La bolsa argentina desafía todo análisis convencional

NetFinance / 4 noviembre, 2025

Categoría: Resumen de la semana

Los activos que cotizan en la Bolsa argentina desafían cualquier análisis técnico o fundamental que suele aplicarse en otros mercados del mundo. Nuestra capitalización bursátil, medida como porcentaje del PBI, sigue siendo de las más bajas de la región: apenas 8 % frente al 63 % de Brasil, 73 % de Chile, 43 % de Colombia y 38 % de Perú.

Aun así, el mercado argentino continúa siendo observado con atención por su volatilidad y potencial de recuperación. En nuestro país, el “flujo mata fundamentos”: los movimientos responden más a la política económica que a las ventajas competitivas de las empresas. Los precios relativos, la inflación y las alianzas en el Congreso generan cambios tan drásticos que los mercados bajistas son prolongados, y los alcistas, breves pero intensos.

El gobierno de Javier Milei logró un desempeño electoral notable, pero los equilibrios macroeconómicos sólo se sostendrán si las reformas previsional, impositiva y laboral se concretan. Son transformaciones profundas, difíciles de aprobar sin amplios consensos, y los recientes cambios de gabinete no facilitan ese escenario.

Tras las elecciones, comienza una nueva batalla: la sustentabilidad de las ideas económicas. Quienes ingresaron en acciones después de los comicios de septiembre en PBA podrían considerar tomar ganancias; quienes mantienen posiciones desde 2024 deberían revisar su rotación de sectores, especialmente desde bancos hacia oil & gas.

En cuanto a los bonos hard dólar, el mercado esperará señales políticas antes de comprimir el riesgo país. Para alcanzar 400 pb, los rendimientos deberían caer del 12 % al 7 %, algo poco probable sin reformas efectivas.

El dólar vuelve a la banda superior y la curva en pesos muestra un carry aún atractivo. Sin embargo, las empresas siguen bajo cepo, un factor que puede volver a presionar al tipo de cambio.

La “nube rosa” de optimismo puede ocultar riesgos. La economía argentina podría crecer, pero la verdadera pregunta es: ¿a qué dólar de equilibrio? Desde NetFinance SAS AAGI recomendamos mesura, análisis y operar según puntos de entrada. A veces, detrás de la nube rosa, el cisne negro no es tan negro… pero sigue allí, esperando ser visto.

Sebastián Bordato

Director Comercial – NetFinance SAS AAGI

Idóneo en Mercado de Capitales

Comentarios:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inicio